La voz en Suecia de los cubanos cívicos de intramuros y del exílio

Imprimir
Comentar el artículo

Ortega excarcela a 135 de sus presos políticos y los desterró a Guatemala. Havana Times. / Un grito de libertad: presos políticos nicaragüenses encuentran refugio en Guatemala. Infobae. VIDEOs: Hablan presos políticos nicaragüenses excarcelados.

http://www.cubademocraciayvida.org/web/article.asp?artID=55865

Ortega excarcela a 135 de sus presos políticos
Por Confidencial
Havana Times
5 de septiembre de 2024

http://www.cubademocraciayvida.org/web/article.asp?artID=55865
Foto de video 100 Noticias Nicaragua


Dictadura sandinista impone como politica de Estado el destierro y la apatridia al exiliar a 135 mas
100 NOTICIAS NICARAGUA

 
Hablan presos políticos nicaragüenses excarcelados desde Guatemala- 100 NOTICIAS NICARAGUA


Los exreos de conciencia fueron acogidos en Guatemala, informó Estados Unidos. Régimen Ortega Murillo guarda silencio.

En la madrugada de este jueves 5 de septiembre la dictadura Ortega-Murillo excarceló a 135 presos políticos, que mantenía en distintas cárceles del país, y los desterró a Guatemala, reveló el Gobierno de Estados Unidos.

«La Administración Biden-Harris logró hoy la liberación de 135 presos políticos injustamente detenidos en Nicaragua, por razones humanitarias. Nadie debe ser encarcelado por ejercer pacíficamente sus derechos fundamentales de libre expresión, asociación y práctica de su religión», detalló en una nota de prensa, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan.

Los excarcelados ya aterrizaron en Guatemala y se les «ofrecerá a estas personas la oportunidad de solicitar formas legales de reconstruir sus vidas en los Estados Unidos u otros países a través de la iniciativa de la Oficina de Movilidad Segura».

«El presidente (Joe) Biden y la vicepresidenta (Kamala) Harris agradecen al presidente (Bernardo) Arévalo su continuo liderazgo en toda la región para abordar los problemas humanitarios y defender la libertad democrática», indica la nota.

Entre los 135 ciudadanos nicaragüenses liberados se encuentran los 13 miembros de la organización Puerta de la Montaña, con sede en Texas, «junto con laicos católicos, estudiantes y otros que Daniel Ortega y Rosario Murillo consideran una amenaza para su gobierno autoritario».

«Los Estados Unidos exhortan una vez más al Gobierno de Nicaragua a que ponga fin de inmediato a la detención arbitraria y a la detención de sus ciudadanos por el mero hecho de ejercer sus libertades fundamentales», insistió Sullivan.

Presidente de Guatemala les da la bienvenida

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, dio la bienvenida a los nicaragüenses en su cuenta de X. «Hoy reafirmamos ese compromiso y damos de vuelta la solidaridad internacional que tantas veces hemos recibido, acogiendo a 135 hermanos nicaragüenses, presos políticos liberados», dijo.

“Nuestro país ha mostrado su firme convicción democrática, que rechaza rotundamente las amenazas de regresión autoritaria”, manifestó.

El Gobierno de Guatemala informó que en conjunto con Estados Unidos y socios humanitarios «proporcionarán temporalmente a las personas alimentos, alojamiento y asistencia médica, incluyendo apoyo psicológico para ayudarles a recuperarse y comenzar el difícil trabajo de reconstruir sus vidas».

El régimen Ortega-Murillo guarda silencio sobre la liberación masiva de presos políticos. En febrero de 2023 excarceló a 222 presos políticos que fueron enviados a Estados Unidos y en enero de 2024 desterró al Vaticano al obispo de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez, junto a otros 18 religiosos.

- - - -

Un grito de libertad: presos políticos nicaragüenses encuentran refugio en Guatemala
Por Henry Morales Arana
Infobae
6 de septiembre de 2024

Entre los liberados, figuran miembros de la Iglesia y opositores al régimen de Ortega. El exilio, la fe y la esperanza marcan este nuevo comienzo lejos de su tierra

“¡Viva Nicaragua libre!”, grita con el puño en alto Francisco Arteaga, uno de los 135 presos políticos nicaragüenses liberados, al llegar este jueves a Guatemala.

Desde la ventanilla de un autobús amarillo, afuera del aeropuerto de Ciudad de Guatemala, Arteaga sonríe y dice estar “muy bien” tras su liberación.

“Gracias a Dios de estar libres”, agrega el hombre vestido con una camisa color beige.

Los presos políticos llegaron en un vuelo al amanecer al aeropuerto La Aurora de la capital guatemalteca, donde fueron atendidos por funcionarios del centro de retornados que cada semana recibe a cientos de migrantes guatemaltecos deportados de Estados Unidos y México.

El grupo abordó varios autobuses para dirigirse a centros de acogida.

La liberación de los presos políticos se logró por una mediación de Washington con el régimen de Daniel de Ortega, según anunció la Casa Blanca.

Entre ellos figuran 13 miembros de la organización evangélica radicada en Texas Mountain Gateway, laicos católicos, estudiantes y otras personas que Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo consideran una amenaza para su régimen autoritario.

Arteaga contó que estaba preso por difundir en las redes sociales las acciones que hace el régimen contra de la Iglesia católica.

Gracias Guatemala

Imágenes divulgadas por el gobierno guatemalteco mostraron a los liberados al descender de un avión blanco a un costado de la pista del aeropuerto capitalino. Uno de ellos fue llevado en silla de ruedas, según las fotografías.

Además de funcionarios locales, el grupo fue atendido por personal de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Guatemala.

Estoy “feliz”, dándole gracias al Señor”, dijo desde la ventana de otro autobús una mujer que portaba un gafete blanco.

“¡Viva Nicaragua libre. Dios bendiga Nicaragua. Nicaragua pronto libre!”, gritaba también con el puño alzado esta mujer de anteojos y vestida con una blusa roja, mientras el autobús iniciaba su marcha hacia los centros de acogida.

El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, dio la “bienvenida” al grupo en un mensaje en la red social X, en el que destacó que Guatemala “ha mostrado su firme convicción democrática, que rechaza rotundamente las amenazas de regresión autoritaria”.

“Hoy reafirmamos ese compromiso y damos de vuelta la solidaridad internacional que tantas veces hemos recibido, acogiendo a 135 hermanos nicaragüenses, presos políticos liberados. Solo en libertad, la democracia, la vida y la humanidad florece”, señaló el mandatario socialdemócrata.

En otro autobús rotulado con el nombre de “Travieso” en la parte posterior, uno de los liberados sacaba su mano para saludar a los periodistas mientras repetía: “Gracias, gracias Guatemala”.

Mezcla de sentimientos

“Es una mezcla de sentimientos. De alegría, tristeza y preocupación también”, cuenta a la AFP el nicaragüense Santos Méndez, exiliado en Guatemala desde 2018, año de las protestas contra Ortega.

Méndez, quien tiene refugio en el país, señaló que “fue alegre” enterarse de la liberación de los 135 presos políticos, pero dijo que a la vez está “triste” por el “desarraigo” de Nicaragua.

“Están saliendo de su país en las condiciones que nadie se imagina salir y también están dejando a sus familias allá”, lamentó.

“Sabemos que en Guatemala encontrarán las facilidades migratorias necesarias para determinar el mejor destino”, dijo por su lado a la AFP Félix Maradiaga, un político opositor nicaragüense exiliado en Estados Unidos.

(Con información de AFP)